El gato montés (Felis silvestris), también conocido como gato salvaje o más formalmente como gato montés euroasiático, es un felino salvaje de Eurasia y África, perteneciente a la familia Felidae.

Características
Es un felino de pequeño tamaño, antecesor salvaje de los gatos domésticos. Suelen ser de constitución más robusta que sus parientes caseros. Suelen ser de color predominante pardo grisáceo atigrado, más claro y ocráceo en el vientre y partes inferiores, con cuatro rayas negras longitudinales en la frente que van a converger en una línea que recorre toda la espina. Los ejemplares de la subespecie europea tienen una capa de pelo más expesa y la cola más poblada y ancha que la del gato doméstico, con su punta negra y al menos dos franjas negras anchas junto a ella.
Distribución geográfica
Su área de distribución abarca Europa, Oriente medio, sur y centro de Asia y gran parte de África. La forma europea está distribuida desde el Cáucaso y Asia Menor por toda Europa central y meridional, llegando hacia el norte hasta Escocia y las proximidades del mar del Norte y del mar Báltico. Sin embargo, fue exterminada por el ser humano en numerosas regiones del centro de Europa en el transcurso del siglo pasado, y hoy en día no se encuentra en gran número más que en los Cárpatos.

El gato montés se halla protegido desde hace varios años.
En la Península Ibérica su distribución se ha reducido enormemente su número ya que históricamente ocupaba la práctica totalidad del territorio. En la actualdad sigue presente en prácticamente todas las provincias españolas y portuguesas, en zonas de bosque.
Biología y ecología
Vive en bosques, y lugares poco degradados y alejados de los núcleos urbanos. Se alimenta de pequeños roedores y otros micromamíferos, invertebrados, pájaros y anfibios.
El apareamiento tiene lugar en febrero y marzo; y en mayo, las crías nacen en las grietas de las rocas, en las madrigueras abandonadas por otros mamíferos o en los huecos de los árboles. Fuera del período en que alimenta a su camada, el gato salvaje es un animal solitario cuyo territorio puede abarcar unos 2 Km².
A veces se puede confundir con un gato doméstico naturalizado de capa parda rayada, pero en el caso de las formas euroasiáticas puede diferenciarse por su espesa cola, más robusta y ancha, con terminación roma y redondeada, y con al menos tres anillos negros completamente cerrados. La única prueba morfológica indudable para distinguir al gato montés del doméstico, es la medición de la capacidad craneana, ligeramente mayor en el primero.
Subespecies
Aunque anteriormente se establecían muchas más, según estudios de ADN realizados en 2007 hay cinco subespecies:
Felis silvestris silvestris (Europa y Península de Anatolia).
Felis silvestris lybica (África del norte, Asia occidental hasta el mar de Aral).
Felis silvestris catus (gato doméstico, extendido por todo el mundo).
Felis silvestris cafra (África subsahariana).
Felis silvestris ornata (Asia central y oriental, Pakistán, noroeste de la India.
Felis silvestris bieti (norte de China). El gato salvaje africano (Felis silvestris subespecie lybica) es menos tímido que otras subespecies de gato salvaje lo que facilitó su domesticación y dio origen a todos los gatos domésticos.
Otros nombres
El gato montés, también conocido como gato salvaje o gato montés euroasiático (Felis silvestris), es conocido en otras regiones de España y otros países como:
Asturias (España): Algaire, Gatu montés
Cataluña (España): Gat salvatge, Gat fer, Gat bornaix
Galicia (España): Gato bravo, Gato montés
País Vasco (España): Basakatu
Alemania: Wildkatze
Francia: Chat sauvage
Holanda: Wilde kat
Inglaterra: Wildcat
Italia: Gatto selvatico
Polonia: Żbik
Portugal: Gato-bravo, Gato-selvagem, Gato-cabeçana, Gato-montês
Turquía: Yaban kedisi
Juegos de Ben 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario